Huawei es ya un referente en el mercado, lleva ya varios años posicionándose como el tercero de fabricantes de smartphones, creciendo a pasos agigantados en este mercado tan dificil pero que cada día es más saturado. Huawei Lo consigue exportando tecnología propia a un precio increiblemente bueno.
En cuanto al P10 Plus, Huawei nos trae un teléfono parecido al P10 pero con un toque más allá. Entra la resistencia al agua (un poco reservada), más píxeles y memoria, un dúo de cámaras más luminoso, Fabricadas por Leica y un sensor infrarrojo y ganas de más y más.
Si te gustó el P10, pero no te convence lo suficiente como para sacar de la billetera $650, tendrás el P10 Lite prescindiendo de ciertas características más secundarias como la doble cámara por aproximadamente $350. Si lo que buscas es que tenga dimensiones mayores y mejores características, el P10 Plus es tu opción. Si es que estás dispuesto a pagar todavía más, hasta los $800.
La principal diferencia es la pantalla con diagonal de 5.1 pulgadas del P10, hasta las 5.5 del P10 Plus, donde por primera vez Huawei sube a la resolución QHD, incluso en diagonales largas.
El en corazón del dispositivo tenemos como sistema integrado el Kirin 960. Ocho núcleos distribuidos cuatro y cuatro A53 y A73, Junto a ellos, la nueva y más poderosa Mali G71 como procesador gráfico ahora con el doble de núcleos de quien hemos visto de lo que es capaz.
El P10 Plus llega con un capacidad de 128 GB (muy rápidos, como veremos), y una memoria RAM de 6 GB.
Cámara y flash son de nuevo duales, manteniendo la asociación con Leica. Repiten doble sensor: en 12 y 20 megapixels, a color y monocromo respectivamente, que proporcionan al sistema la capacidad generar imágenes con efecto de profundidad de campo al estilo de cámara de lentes intercambiables.
Huawei P10 Lite | Huawei P10 Plus | ||
---|---|---|---|
Tamaño | 147 x 72 milímetros | 154 x 74 milímetros | |
Grosor | 7.2 milímetros | 7.0 milímetros | |
Peso | 142 gramos | 165 gramos | |
Pantalla | IPS de 5.2 pulgadas con cristal 2.5D | IPS de 5.5 pulgadas con cristal 2.5D | |
Resolución | Full HD 1.920 x 1.080, 424 ppp | Quad HD 2.560 x 1.440, 534 ppp | |
Procesador | Hisilicon Kirin 655, 16nm Octa Core 4x A53 a 2.1GHz + 4x A53 a 1.7GHz |
Hisilicon Kirin 960, 16nm Octa Core 4x A73 a 2.4GHz + 4x A53 a 1.8GHz |
|
Procesador gráfico | Mali T830, dos núcleos | Mali G71, ocho núcleos | |
RAM | 4 GB | 4/6 GB LPDDR4 | |
Memoria | 32 GB, microSD | 64/128 GB, microSD | |
Versión software | EMUI 5.1 sobre Android 7.0 (Nougat) | ||
Conectividad | WiFi Bluetooth 4.1 Low Energy LTE Cat 12 |
WiFi 802.11ac 2.4 y 5 GHz con MiMo 4×4 Bluetooth 4.2 Low Energy LTE Cat 12 (600/100 Mbps) |
|
Cámara Trasera | Única, 12 megapixels | Dual, 12 (color) y 20 megapixels (mono) f/1.8 flash dual OIS |
|
Cámara Delantera | – | 8 megapixels con autofocus, f/1.9 | |
Batería | 3.100 mAh | 3.750 mAh Carga rápida |
|
Otros | microSD USB C |
Sin dual SIM, formato nano microSD (hasta 256 GB) USB C (2.0) Puerto infrarrojos USB OTG Sin radio FM GPS, Glonass, Galileo, BDS |
|
Precio de salida | $350 | $699/799 |
El P10 Plus y sus gestos en el sensor de huellas
El nuevo sensor de huellas no es un botón fisico, simplemente detecta cuando nuestro dedo está puesto encima, y también gestos sobre él.
El acabado de la parte trasera impresiona
Llama la atención de primera mano el redondeo que se ha hecho a los bordes del teléfono. Ahora se le pierde el biselado trasero y se redondea completamente su borde, quedando un perfil prácticamente idéntico al que vemos los actuales iPhone.
Sin duda, el Huawei P10 es hermoso. La parte trasera de aluminio con la ventana de cristal tienen un acabado sin nada que envidiar a ningún dispositivo, estéticamente y en sensaciones a la mano. Incluso detalles como el boton lateral está bien hecho con detalles en color rojo para el boton de inicio. El teléfono es robusto, y la sensación de este color negro grafito al agarre tiene poco margen de mejora ya.
Resolución en crecimiento
Se tiene una resolución QHD (2.560 x 1.440 pixels) en 5.5 pulgadas, lo que deja la densidad de puntos en los 530 ppp.
La calidad del panel es buena, dentro de las limitaciones del LCD. El brillo máximo está por encima de la media y sobre los 500 nits, con lo que lo podremos usar en exteriores sin problemas.
Eso si, cuesta un poco limpiar la pantalla. Curiosamente también es un imán de huellas la parte trasera.
Un hardware que se agradece
El P10 Plus lleva exactamente el mismo SoC que tenemos en el P10 estándar o el Mate 9. Los mismos ocho núcleos ARM para la CPU, cuatro Cortex A73 a 2.4 GHz y otros tantos A53 a 1.8 GHz, y los mismos núcleos gráficos Mali G71.
Recordamos que estas configuraciones hacen que los A53, que consumen menos energía, estén funcionando durante más tiempo y para tareas sencillas con el fin de ahorrar batería. Los A57 funcionan cuando con aquellos no es suficiente, en tareas de mayor demanda, permitiendo que el sistema siempre tenga disponible la potencia que necesita, sin desperdiciar batería.
Los núcleos A53 ya llevan unos años entre nosotros y son muy conocidos, los encontramos en muchos de los teléfonos de gama de entrada y media. Se utilizan estos diseños por su versatilidad, ya que para la mayoría de tareas son suficientes. Los A73 son más nuevos.
La apuesta de Huawei sobre el Kirin 960 es mejorar los números de eficiencia gracias a los A73.
La memoria interna es otro de los grandes fuertes de este teléfono, de 128 GB en la versión que hemos probado. Esto son unos 109 GB completamente disponibles al usuario, y además muy rápidos. Se debe al sistema de archivos del dispositivo, que permite velocidades de acceso al sistema de vértigo: 750 MB/s en lectura secuencial, que llegan a los 182 MB/s en escritura. Rendimientos prácticamente de escritorio, en el móvil.
Sonidos graves apoyado y en estéreo
El P10 Plus cuenta con altavoces al estilo del nuevo iPhone 7 Plus: uno grande y más grave en la parte inferior, que se complementa por el propio auricular del frontal (el de llamadas, sí), que aporta algunos agudos y sonido extra directos a tu cara.
El P10 Plus cuenta también con un modo de sonido estéreo, que utiliza cada salida como un canal de audio distinto y que llaman ‘Estéreo+’.
Carga rápida de la de verdad
Si queremos un teléfono con una batería inagotable y una gran pantalla, nuestro teléfono es el Mate 9. La experiencia con el P10 Plus es más normal en ese sentido, dentro de lo que ya es habitual en este tipo de teléfonos: te dejan acabar el dia sin mostrar el aviso de bateria baja.
En mi uso diario incluyo todas las aplicaciones que utilizo de forma habitual, con las notificaciones, accesorios Bluetooth conectados, toma de fotos y algún vídeo, mensajería instantánea, redes sociales y el navegador. Siempre con WiFi cuando está disponible. Con este uso podemos esperar entre 3 y 4 horas de pantalla al final del día.
En este sentido, Huawei trae activado por defecto un modo de control de la actividad que personalmente encuentro molesto en algunas ocaciones. Pero el protagonista aquí es la carga rápida implementada. Al tener un procesador Kirin, no se trata del Quick Charge que traen la mayoría de teléfonos con Qualcomm. Es un modo propio de Huawei que, sin duda cumple expectativas con su cargador de hasta 22.5 vatios.
Comparado de frente a la carga rápida del S7 y sus 15 vatios en modo Fast Charge, ambos teléfonos completan la carga en aproximadamente una hora y media. La diferencia es que el de Huawei es capaz de acelerarla más al principio, haciendo que con la primera media hora obtengamos en torno al 50% de batería disponible: cada minuto sube casi un 2%.
Dual Leica 2.0 Pro
En la parte trasera vemos el logo de LEICA. Debajo de ésta, encontramos un ‘Summarit-H 1:2.2/27 ASPH.’ en el caso del P10, que pasa a ‘Summilux-H 1:1.8/27 ASPH.’ para el P10 Plus. Esta última es la que llaman Dual Leica 2.0 Pro. Resumiendo mucho, la H hace referencia a Huawei, Summarit cambia a Summilux haciendo referencia a la mayor apertura (de f/2.2 pasa a f/1.8), el 27 hace referencia a la focal de 27 milímetros (equivalentes a 35 mm en Full Frame, las cámaras de referencia en fotografía profesional) y ASPH tiene que ver con el diseño de las lentes y su forma (no esférica, de curvatura no constante), que suele ser el sello de calidad de las lentes con mejor rendimiento.
Con el P10 Plus tenemos enfoque CAF y PDAF (por detección de contraste digital y fase en el sensor); ayudado por un sensor láser justo bajo el doble flash, que hará de soporte principalmente en situaciones de baja luz y por último el de profundidad, que utiliza la doble cámara para posicionar los elementos en el espacio 3D.
Entendiendo la doble cámara del P10 Plus
Tenemos un sensor principal a color, con estabilización óptica y de 12 megapíxels, apoyado por otro en blanco y negro de 20. Este último, sin estabilización. La idea es que con ellos se obtiene información de profundidad sobre la escena y se procesa por capas. Así se obtiene un efecto de desenfoque por profundidad de campo similar al que vemos en las cámaras réflex.
Huawei da la posibilidad de ajustar la apertura (simulada) también a posteriori en las fotos. Quizá esto es algo confuso en general para el usuario medio, aunque da libertad al que quiera experimentar.
Huawei ha implementado este efecto también donde probablemente más retratos haremos: la cámara frontal. Junto a las opciones de limpieza de impurezas y efecto viñeteado, el control es total.
Por último, el modo monocromático es increible. También ahí tenemos disponible el efecto por desenfoque, el modo vertical y el control Pro. En definitiva, muchos ajustes para que podamos exprimir el blanco y negro al máximo, directamente desde la cámara.
Recordemos que este sensor monocromo cuenta con un Zoom 2x, que ya veíamos en el Mate 9. Al tener mas megapixels lo que hacemos es un recorte sobre la zona central del sensor, con mayor detalle, y colorearlo con la información cromática del otro sensor. En definitiva, tenemos una cámara de hasta 57mm que permite acercarse al sujeto conservando más detalle que con un zoom habitual.
Vídeo en 4K Como lo esperábamos
El P10 Plus dispone de una gran variedad de modos de vídeo con control manual: 4K, 1080 a 60 fotogramas y cámara lenta a 120 fotogramas tanto en HD como en Full HD.
EMUI avanza cada día mas
Se tata de EMUI en su versión 5.1, en Android 7.0 (Nougat). Esta versión está prácticamente al día, salvo por las pequeñas novedades de Android 7.1.
No hay ninguna duda en la cual el trabajo de Huawei con su capa de personalización trabaje excelente en sus dispositivos. El telefono es fluido y muy estable, EMUI 5.1 se podría decir que va en contra del Lag.
Encontramos también algunas funciones extra como el filtro de luz azul para la noche o su modo ‘aplicación gemela’ que clona WhatsApp o Facebook para permitirnos administrar varias cuentas desde el mismo teléfono (Me parece una función muy útil).
Huawei P10 Plus, la opinión de Tecnosivar
Estamos ante una marca que cada vez se hace más fuerte, más grande, más increíble. Este Huawei P10 Plus lo hace notar desde la perspectiva que lo veamos.
El P10 Plus dice alto y claro que es el Gama Alta que viene a conquistar ese mercado tan difícil. Lo hará posible gracias a su pantalla de 5.5 pulgadas, equilibrio en calidad / precio y funciones. Hay innovación en la doble cámara, en el sensor de huellas, y en unos materiales cada vez mejores.
La versión que para mi es más interesante es la de 64 GB Y 4 de RAM, En cuanto al procesador Kirim 960, sabemos que llegaran nuevos y quizá más potentes y eficientes en los meses siguientes. Lo que si podemos saber es que con este dispositivo tendremos un desempeño increíble y para un buen rato. Su memoria es absurdamente rápida ya que instalar una aplicación será en un abrir y cerrar de ojos y uno de los puntos que para mi es uno de los más importantes, es su batería.
El sistema de doble cámara te dará esa sensación que tienes una cámara profesional en la palma de tu mano, podes lograr resultados increíbles y si, el modo Monocromático es el mejor en mi punto de vista.
El P10 Plus estrena tímidamente la resistencia al agua. Y aunque es una pena que no sea sumergible, es un un buen punto de partida para entrar al mundo del IP68.
Hola estoy pensando en comprar el huawei p10plus,pero tengo dudas porque no se si tiene algun tipo de flahs delantero,selfies etc.. me gustaria me dijeras si trae flash o pantalla iluminada(pantallazo,tipo iphone etc)??un saludo